Enviado por Verónica
Lo que no se ve aquí es hacer cada año el juramento de la bandera. En Ecuador, los alumnos de séptimo de primaria y los de segundo de bachillerato juran la bandera y como mérito al estudio, quien lleva el pabellón nacional es el alumno que ha obtenido las mejores notas durante los seis años de estudios y a continuación dos alumnos más, que le siguen en puntaje, son los escoltas del abanderado.
Continuando con las costumbres de Ecuador, celebramos el 9 de octubre la Independencia, el 12 es el día de la Raza -lo que aquí es la Hispanidad-. Luego, nosotros recordamos a todos los santos el 2 de noviembre, igual que aquí lo recuerdan el 1.
Para terminar con las fiestas, en diciembre, el 24, celebramos todos la Nochebuena y el nacimiento del niño Jesús, escuchando la misa a las doce de la noche, lo que se llama Misa de Gallo. En la parte de la sierra, en algunos hogares, se visten de personajes representativos del Belén y van por las calles cantando villancicos con la banda de música (más o menos, lo que aquí son las peñas), luego se regresa a casa y se brinda la cena navideña con su árbol de navidad y los regalos de los familiares.
El 31, Nochevieja, nos reunimos toda la familia en una sola casa, por lo general donde vive la abuela. Se confecciona un muñeco de madera
Por último, el 6 de enero no es muy tradicional como aquí, pero también se recuerda la visita de los Reyes Magos al niño Jesús.
No hay comentarios:
Publicar un comentario