Por Antonio Gcm
Su obra se integra de lleno en el movimiento Pop de connotaciones americanas y matices narrativos con un rico vocabulario iconográfico que le permite satirizar y criticar la cultura, la política y la sociedad de su época. En 1973 regresa a París y, al año siguiente, viaja a Valencia donde es detenido y expulsado de España. A partir de entonces y desde la visión de un refugiado se hacen obsesivos los temas del exilio. En 1976, el fallecimiento de Franco le permite regresar a la Península y comenzar una nueva etapa artística. El reconocimiento de su obra se hace patente con el Premio Nacional de Artes Plásticas del Ministerio de Cultura (1982) o el título de Caballero de las Artes y las Letras concedido por el gobierno francés y en las numerosas retrospectivas de su obra como las celebradas en la Biblioteca Nacional de Madrid, en el Centro Pompidou de París o la del Museo Guggeheim de Nueva York.
Sus obras son parte importante para los establecimientos en los que se dispensen materiales antiguos, mobiliarios de tonalidad oscura, muebles restaurados o que han sido trasformados en una forma antigua, que puedan ser por ejemplo alacenas, baúles, despensas, etc., dado el poco brillo de los cuadros. El establecimiento no va a tener mucha iluminación aunque si podría disponer de ella.
Los cuadros son de tonalidad oscura aunque con formas modernas yo índico este establecimiento por la tonalidad de los cuadros, no por el estilo de pintura que también podría ir en una tienda de muebles modernos por su forma de dibujo, todos estos tipos de cuadros se pueden encontrar en galerías de arte de Paris y de Valencia.
Este tipo de cuadros podría estar expuesto en algún establecimiento en el cual se vendan productos tradicionales de todo el estado español, como por ejemplo las naranjas de valencia, jamones y productos artesanos o naturales de la cultura del estado español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario